El ‘feng shui’ procede de la cultura oriental china y persigue potenciar las energías positivas, armónicas y de bienestar dentro de un espacio, para lo que es muy importante poner atención a todo lo que compone ese espacio.
Para esta filosofía, el dormitorio es el lugar destinado al descanso físico y espiritual y debe seguir las siguientes premisas.
Orientación.
Si es posible, no hay que ubicar el dormitorio en una habitación que esté orientada hacia el sur y suroeste, ya que estos puntos cardinales no propician el sueño profundo, la relajación y el descanso.
La cama.
Nunca debe colocarse frente a la puerta del dormitorio porque puede producir intranquilidad, tampoco bajo una ventana porque el flujo de aire hace que las energías positivas se escapen ni frente a un espejo. Además, debe tener espacio debajo del colchón para que circule la energía.
Plantas. Coloca plantas que tengan bordes suaves y redondeados para estar en contacto con la naturaleza.

Minimalismo.
Lo mejor es tener solo lo esencial y cuidar la simetría. Por ejemplo, si tienes mesitas de noche, coloca dos, una a cada lado de la cama.
Sin aparatos electrónicos.
Hay que desterrar de la habitación móviles, televisores y ordenadores, ya que crean campos magnéticos que dificultan el descanso.


Redactora jefe de tendencias e interiorismo “SE LLEVA”
Experta en decoración y tendencias en interiorismo con una gran pasión por el diseño de interiores. Conocedora de todo lo que está de moda y lo que se lleva en la industria, siempre al día con las últimas tendencias.
Abby goza de una amplia experiencia en la creación de espacios únicos y acogedores.
Educación:
- Licenciatura en Diseño de Interiores, Universidad de Barcelona, 2014-2018
- Máster en Tendencias y Estilos de Decoración, Instituto Europeo di Design, 2018-2019
Experiencia profesional:
- Diseñadora de interiores independiente, 2019 – presente
- Diseñadora de interiores junior, ABC Interior Design, 2018-2019
Deja un comentario