Menu

Michael Douglas confiesa: “Me avergüenzo de mi país”

Michael Douglas, reconocido actor estadounidense de 80 años y ganador de múltiples galardones, protagonizó un momento sin precedentes que trasciende el mundo del cine. Durante su intervención en el Festival de Cine de Taormina, en la pintoresca costa este de Sicilia, el intérprete no solo recibió el prestigioso Premio a la Trayectoria, sino que aprovechó el foro para lanzar una crítica rotunda y cargada de emoción contra el papel que Estados Unidos ha desempeñado en el escenario mundial, especialmente bajo el mandato de Donald Trump .

Un acto de autocrítica con impacto global

En un momento cargado de dramatismo y sinceridad, Douglas afirmó: “Entiendo que gran parte de la responsabilidad del caos mundial proviene de mi país”, para acto seguido añadir: “Me avergüenzo de mi país y pido disculpas”, una frase que resonó con fuerza en el antiguo teatro romano de Taormina ante un auditorio de estudiantes, profesionales del cine y propagadores culturales No se trató de una crítica global sin destinatarios: el actor apuntó directamente a Canadá, México, las naciones de la Unión Europea y la OTAN, pidiendo perdón con sinceridad hacia ellos.

  Marta Peñate rompe su silencio: “Estoy sufriendo por dos”

Este gesto, más propio de un líder político que de una figura del entretenimiento, sorprendió por su crudeza emocional y su franca asunción de culpas. Douglas expuso la idea de que Estados Unidos, además de país con influencia global, había ejercido un papel que, ahora, él consideraba generador de graves desequilibrios internacionales.

El peor periodo en la vida de Douglas

Hijo del mítico Kirk Douglas y nacido en 1944, justo al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Michael Douglas contrastó su vasta experiencia vital con la situación actual: “Nunca había presenciado un periodo tan convulso como el actual”. Al comparar con los años posteriores a 1945, durante los que su país trabajó para reconstruir Europa y forjar instituciones como la ONU, Douglas reconoce ahora una deriva preocupante.

En su discurso, el actor precisó que este es el peor periodo que recuerdo en mi vida, un juicio sumamente potente viniendo de alguien con décadas de observación directa y reflexión pública.

Crítica al aumento de gastos militares

Uno de los puntos más destacados de su intervención fue la flagrante crítica al incremento del gasto militar en Estados Unidos y el llamado del país a sus aliados para hacer lo mismo. Douglas no restringió su análisis a la arena diplomática, sino que abordó también las partidas presupuestarias: “No me gusta ver cómo aumentan los presupuestos militares en todas partes, especialmente en mi país, que insiste en pedir a otros que aumenten los suyos”.

  Íñigo de GH1 en defensa de Lucas Curotto (OT 2023)

La crítica incluyó también una reflexión sobre la disonancia entre el avance tecnológico —especialmente en inteligencia artificial— y la persistencia de conflictos. Según él, la capacidad de prever, diagnosticar o prevenir crisis políticas y bélicas ha alcanzado niveles inauditos, lo cual hace aún más incomprensible que sigamos viendo guerras: “Es ridículo que, con toda la tecnología de la que disponemos, sigamos presenciando tantas guerras”.

El escenario de Taormina: un foro simbólico

Escoger el Festival de Cine de Taormina, celebrado en un imponente teatro romano al aire libre, no fue casual. El entorno, entre olivares milenarios y un legado histórico de civilización y cultura, contrastaba con la crudeza de su mensaje. Al recibir el Premio a la Trayectoria, Douglas aprovechó el eco mediático del evento para lanzar un mensaje de autocrítica que trasciende el espectáculo: un llamamiento al uso de la diplomacia y el diálogo mientras las armas aumentan alrededor del mundo.

El propio acto de entrega del galardón, en un marco tan simbólico, amplificó el mensaje: una voz respetada y venerada alzándose en defensa de la paz, cuestionando el orden global vigente.

41739907 1857577824361212 57866025659531264 n - Michael Douglas confiesa: “Me avergüenzo de mi país”

Ernesto Martín es periodista especializado en prensa rosa, realeza y cultura pop. En GATITAROSA.COM analiza con ironía y precisión los entresijos del universo mediático.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *