Menu

Fallece a los 98 años el legendario director Mariano Ozores, pilar fundamental de la comedia cinematográfica española

El mundo del cine español despide a una de sus figuras más prolíficas y reconocidas: el realizador y guionista Mariano Ozores ha fallecido en su domicilio de Madrid a la edad de 98 años, dejando tras de sí un legado de 96 películas y una huella imborrable en la cultura popular del país.

Galardonado con el Goya de Honor en 2016, Ozores fue mucho más que un director: su visión de la comedia y su capacidad para conectar con el gran público lo elevaron a la categoría de referente dentro de una industria que cambió con él y gracias a él.


Una vida entregada al espectáculo desde la cuna

Nacido en Madrid en 1923, Mariano Ozores era hijo de actores teatrales, lo que sin duda marcó desde el inicio su destino profesional. La interpretación y el arte escénico fluían por sus venas, compartiendo la vocación familiar con sus hermanos, los también célebres actores José Luis Ozores y Antonio Ozores.

Tras iniciarse en el mundo literario colaborando en publicaciones humorísticas como La Codorniz, el joven Mariano no tardó en encontrar su espacio en los medios audiovisuales, convirtiéndose en uno de los pioneros en Televisión Española (TVE), donde ejerció como director de programación en los albores del ente público.

mariano ozores 98 1024x576 - Fallece a los 98 años el legendario director Mariano Ozores, pilar fundamental de la comedia cinematográfica española

Un debut cinematográfico con tintes satíricos y una trayectoria imparable

En 1959, Ozores dio el salto a la dirección cinematográfica con la cinta Las dos y media… y veneno, adaptación de una obra de Alfonso Paso, marcando el inicio de una carrera imparable que abarcaría más de cinco décadas.

Durante los primeros años de su carrera, exploró distintos géneros, pero fue en la comedia donde encontró su lenguaje propio. Entre sus primeros títulos destacados figura La hora incógnita (1964), una de las primeras películas españolas que abordó el tema de la guerra nuclear.

  Fallece Manuel Torreiglesias

Con un estilo propio y un olfato infalible para el éxito, Mariano Ozores se convirtió en sinónimo de la comedia costumbrista y ligera que dominó las salas de cine durante los años 60, 70 y 80. Su obra fue una constante celebración del humor sencillo, de guion ágil y tono desenfadado, que capturó con fidelidad la evolución social de la España del momento.

Trabajó con los rostros más emblemáticos del cine español, como José Luis López Vázquez, Gracita Morales, Alfredo Landa, Concha Velasco, Lina Morgan, Andrés Pajares y Fernando Esteso, consolidando con ellos algunas de las duplas más queridas del público.


Una filmografía que rozó el centenar de títulos

3d0e5997 5365 4029 987a 54a3b0b91d4c 16 9 discover aspect ratio default 0 1 1024x576 - Fallece a los 98 años el legendario director Mariano Ozores, pilar fundamental de la comedia cinematográfica española

Con un total de 96 películas dirigidas, Mariano Ozores construyó una filmografía mastodóntica, marcada por su versatilidad y prolijidad. Entre sus obras más recordadas destacan Objetivo BI-KI-NI, El liguero mágico, Operación secretaria, Los bingueros, Los energéticos, ¡Todos al suelo!, ¡Que vienen los socialistas! y Cristóbal Colón, de oficio… descubridor.

“Vamos a divertirnos y ya, si eso, hacemos una película” era el lema que, según sus colaboradores, guiaba sus rodajes. Este enfoque lúdico, desprejuiciado y eficaz fue clave para su éxito y para conectar con una audiencia deseosa de entretenimiento directo, sin pretensiones.


Durante los años 70, Mariano Ozores se convirtió en el máximo exponente de lo que se conoció como ‘landismo’, término acuñado por la crítica para describir una serie de comedias populares, generalmente protagonizadas por Alfredo Landa, que giraban en torno a las costumbres, frustraciones y deseos del español medio de la época.

Entre los títulos más representativos de esta etapa se encuentran Jenaro el de los 14, Dormir y ligar, todo es empezar y Fin de semana al desnudo, todas ellas rodadas con una rapidez asombrosa y un presupuesto ajustado, pero con gran rentabilidad en taquilla.


La Transición y el ‘destape’: nueva era, misma fórmula

Con la llegada de la Transición democrática y la relajación de la censura, Ozores supo adaptarse rápidamente a los nuevos tiempos. Fue entonces cuando el productor Julián Reyzábal le propuso reunir a dos de los cómicos más populares del momento, Andrés Pajares y Fernando Esteso, en una película que giraría en torno al recién legalizado juego del bingo.

El resultado fue Los bingueros (1979), una de las películas más vistas de la historia del cine español, que supuso un fenómeno sociocultural. A partir de ahí, Ozores encadenó una sucesión de comedias con tonos pícaros, tramas ligeras y un humor marcadamente sexual, convirtiéndose en el estandarte del llamado cine del ‘destape’.

  Fallece Manuel Torreiglesias
descarga 5 1024x576 - Fallece a los 98 años el legendario director Mariano Ozores, pilar fundamental de la comedia cinematográfica española

Los últimos años en el cine y su incursión en la televisión

A finales de los años 80, el público comenzó a dar signos de agotamiento ante un modelo de comedia que había dominado durante más de una década. Las películas Disparate nacional o Pareja enloquecida busca madre de alquiler no alcanzaron el mismo nivel de éxito que sus antecesoras.

En este contexto, Ozores viró hacia la televisión, creando series para TVE. Una de ellas, Taller mecánico, fue bien recibida, mientras que El sexólogo causó controversia por sus gags considerados sexistas, lo que llevó a su retirada de la parrilla.


Un legado familiar en el mundo de la interpretación

Mariano Ozores no solo fue parte de una dinastía artística, sino también su continuación. Era padre de la actriz Adriana Ozores y tío de Emma Ozores, ambas con prolíficas carreras en el cine, la televisión y el teatro. La saga familiar se extiende por generaciones, con una presencia constante en el imaginario cultural español.

La muerte de sus hermanos también marcó etapas dolorosas en su vida: José Luis Ozores falleció en 1968 y Antonio Ozores en 2010. Aun así, Mariano permaneció siempre fiel a su vocación, trabajando hasta el final en aquello que amaba: hacer reír.


Aunque durante años la crítica académica miró con recelo su cine por considerarlo ligero, el reconocimiento oficial llegó en 2016, cuando la Academia de Cine Español le concedió el Goya de Honor por su trayectoria. Un galardón que puso en valor su contribución a la historia del cine patrio y que sirvió para reconciliar dos mundos tradicionalmente enfrentados: el prestigio y la popularidad.

El público, sin embargo, nunca le dio la espalda. Su humor directo, su ritmo narrativo ágil y su apuesta por el entretenimiento sin complejos convirtieron sus películas en clásicos de la sobremesa, constantemente emitidos en televisión y objeto de culto nostálgico para varias generaciones.


Adiós a un director que hizo de la risa una vocación

Mariano Ozores fallece dejando tras de sí una estela de carcajadas, frases míticas y personajes inolvidables. Su cine no fue político ni social, pero sí profundamente popular. No pretendía cambiar el mundo, pero lo hizo más llevadero durante décadas.

España pierde a uno de los grandes creadores de humor de su historia contemporánea, pero su legado permanece vivo en cada fotograma, en cada sonrisa provocada, y en la historia de un cine que, gracias a él, aprendió a reírse de sí mismo.

41739907 1857577824361212 57866025659531264 n - Fallece a los 98 años el legendario director Mariano Ozores, pilar fundamental de la comedia cinematográfica española

Ernesto Martín es periodista especializado en prensa rosa, realeza y cultura pop. En GATITAROSA.COM analiza con ironía y precisión los entresijos del universo mediático.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *